Por qué Queendom es el “Freaky Friday” del GL tailandés
Y por qué nos deja una gran lección.
Tal y como lo dice el título. Esta serie GL es un “Un Viernes de Locos” (o “Ponte en mi Lugar” en España) versión sáfica, donde dos chicas intercambian de cuerpos, enfrentándose al reto de aprender sobre la otra y enamorándose en el camino.
Pero, ¿realmente la producción ejecutó las particularidades de este trope de buena manera, o terminó por caer en los vicios de las series recientes donde el relleno se come al desarrollo? Estas y más preguntas estarán resueltas en este post.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
Rey y Print, dos chicas que han sido rivales toda su vida, son contratadas como actrices en una serie y deben fingir que se llevan bien. Pero los problemas entre ellas son más grandes que la ambición por ser la mejor, por lo que dejan en evidencia que se caen mal frente a todo el mundo. Es ahí cuando son enviadas a un taller especial para limar asperezas y poder llevarse bien. Sin embargo, las cosas no salen como se esperaban y ahora Rey está en el cuerpo de Print y Print en el de Rey.
Daticos de referencia
La serie GL cuenta con 12 episodios disponibles de manera gratuita y con subtitulos en español en WeTV. En esta plataforma también encontrarás la versión sin cortes suscribiéndote al paquete VIP.
Esta historia es protagonizada por Arhoung Nattawadee y P.amp Tarradee, dos actrices emergentes del girslove tailandés. Ambas estarán presentes en el evento “WeTV Always More 2026” el 4 de noviembre, donde la compañía presentará sus lanzamientos para el siguiente año.
La producción es una adaptación del libro homónimo de Salmon (Built in Love), que está disponible en español en Meb Market.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡Empiezan los spoilers! ⚠
Queendom es lo que podemos esperar de una serie para adolescentes, pero que al mismo tiempo se toma en serio a sí misma. Es una trama ligera, refrescante, que apela a la nostalgia de aquellxs que crecimos viendo películas o series con temática de intercambio de cuerpos, pero que añade ingredientes novedosos para no hacerlo más de lo mismo.
Desde el inicio vemos una marcada inclinación a la comedia sin rozar lo absurdo, complementado con los elementos visuales que nos introducían en un mundo cool y moderno, muy digital y…¿Rosa? Sí, porque la paleta de colores, mostrada desde el piloto hasta el póster oficial, se hizo presente desde el primero hasta el último episodio. En especial en el vestuario de Rey y Print, que para mí es uno de los puntos más altos de la serie GL (y mi nuevo deseo personal).
Y es que el intercambio de cuerpos se vio expresado principalmente en la vestimenta de ambas. Por ejemplo, Print encuentra casi alarmante que Rey solo tenga ropa blanca y no rosa como ella acostumbra a vestirse. De ahí, empieza a utilizar más ese color en su vestimenta que se complementa con su personalidad bubbly hasta que volvemos a ver a la Rey original, utilizando sus colores tradicionales.

Otro momento en el que vemos este choque sucede con la comida. Luego de tener una vida estricta y controlada, Rey se encuentra con una mayor libertad en el cuerpo de Print para disfrutar de comida deliciosa que, de otra manera, habría sido restringida por la cantidad de calorías que tiene. Print, por su lado, nos dio uno de los puntos de giro más importantes de la trama (hacer que Wanmai y Saifon se dieran cuenta de que estaban en el cuerpo de la otra) por comer camarones, algo a lo que Rey es alérgica.
Ahora, un shout-out a Arhoung y Pamp por su interpretación de Rey-Print y Print-Rey. Incluso viendo la serie, y escribiendo anotaciones sobre los personajes, tenía que hacer la salvedad de a quién me estaba refiriendo. Un caos, tal y como fue su intercambio de cuerpos.
Otro punto increíble sobre la serie es cuando, al adentrarnos en la etapa del enamoramiento, nos dejan claro que lo que ven al mirarse no es a sí mismas (sus rostros, su cuerpo, entre otros), sino a la otra persona. Esta escena es de mis favoritas, pues la producción no solo nos regala uno de los mejores planos de toda la serie, sino que lo usa como un paso en el proceso de descubrimiento de lo que realmente quiere sus corazones, como la persona misteriosa que las cambió les indicó que debían entender para volver a sus cuerpos originales.

Y hablando de la persona misteriosa, es momento de hablar del conflicto de esta serie GL tailandesa. Como lo dije al inicio, esta trama es una de las más utilizadas en la industria del cine, siendo la película Un Viernes de Locos una de las más famosas en la cultura pop. Por eso, Queendom tenía un reto enorme al encontrar el giro, más allá de que en este caso resultase un enamoramiento entre ambas.
Por eso me pareció necesario que a esta base se le añadieran otros toppings con los cuáles jugar, por ejemplo eso de que eran la luna y las estrellas. Esto ayudó no solo a darle más misticismo a su proceso, sino que les dio un marco para buscar a esta persona misteriosa y dar con la respuesta negativa: sus corazones no querían cambiar, no habían aprendido la lección.
Sin embargo, debo admitir el momento en que las chicas estuvieron de vuelta en sus cuerpos se sintió poco catártico por la manera en que sucedieron las cosas. ¿Un evento público, de la nada? Muy poco justificado para todo el gran trabajo que habían hecho construyendo toda esa anticipación. Además, no parece justo haber cerrado la historia sin saber a profundidad cuál era la relación de aquella persona misteriosa con Rey y Print. Si está en el libro, qué bien por lxs que lo leerán.
Y es que si bien la serie en sí no tiene momentos de relleno, pues todos cumplen un propósito, parece que a partir del episodio 9 quisieron abarcar demasiado y no lograron conseguir el timing adecuado. Muchas situaciones trascendentales sucedieron en cuestión de minutos y, aunque tenían justificación por haber sido mencionadas o abordadas al inicio, pudieron tener un mejor desarrollo con un poco más de tiempo.
En especial rantearé sobre la subtrama de la madre de Rey, que si bien al final entendimos la motivación detrás de sus actos, no tuvo una redención acorde al daño que había hecho. Sobre todo teniendo en cuenta que, en el caso de Glitter Girl, hubo un acto de corrupción que fue descartado como si no hubiera sido algo grave.
Lo que fue un acierto fue la muestra del crecimiento personal de ambas protagonistas al final de la serie.
Rey nunca estuvo conforme con esa vida que su madre había planeado para ella, y gracias a estar en el cuerpo de Print entendió sentía pasión por estar detrás de cámaras e iteró hacia una posición de directora. En cuanto a Print, se dio cuenta de que tenía el material para ser una gran artista tal y como estaba destinada, pero aprendiendo a mejorar ese talento en bruto y a darle cabida a más personas en su vida.

Y no podemos finalizar esta reseña sin mencionar el gran precedente que Queendom sienta en la industria, al poner a sus protagonistas a confirmar una relación en el programa de entretenimiento del momento (que se llame Freaky Friday lo hace aún mejor). Esto no solo normaliza las relaciones entre personas de la industria, sino que además pone el foco en otros aspectos como la cultura del shipping, que puede ser bastante tóxica si no se comprende que quienes están detrás son también seres humanos como nosotrxs.
Por todo esto y más creo que, a pesar de haber caído en el pecado de querer abarcar mucho en poco tiempo, Queendom supo jugar con la trama y darnos una historia que se siente cercana y relatable, con dos actrices que interpretaron a dos personajes de una manera magistral, y una estética muy cuidada que la hace digna de, en unos años, llegar a convertirse en una de las favoritas del público.
Ahora te toca a ti. ¿Estás de acuerdo con estas apreciaciones sobre Queendom? ¿Qué crees que hizo falta mencionar, o quizás debatir sobre la serie GL? Te leo en los comentarios.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
Una de las partes más atractivas de Queendom es ver cómo se lleva a cabo la fase de producción de una pieza audiovisual, además de los diferentes roles que podemos adoptar dentro de esta. Las locaciones se transformaron justamente en eso: lugares donde las protagonistas, transformadas en actrices de una ficción, jugaban con sus personajes para llevar a cabo con éxito el remake de “The Doll Mansion”.
Lo más interesante es que los elementos de la producción se volvieron parte del atrezo o utelería, objetos que ambientan una escena en para aportar realismo a la historia. Por eso, durante las escenas dentro de las escenas (sí, suena a trabalenguas) encontramos cámaras y luces, monitores y audífonos, megáfonos y demás para simular una grabación.

También, aunque brevemente, Queendom dio un vistazo sobre cómo las escenas de una serie o película no se graban de manera consecutiva, un concepto erróneo que aún en la actualidad se tiene sobre las producciones audiovisuales. Por otro lado, si me dieran un dólar por cada vez que he visto a una producción lanzar el producto sin haber grabado en su totalidad las escenas sería millonaria…
👀 Nada es lo que parece
En Queendom, uno de los temas principales es colocarse en los zapatos de la otra persona. Al inicio, nuestras protagonistas parecían juzgar la vida de la otra persona de manera ligera, y solamente en el momento en que entendieron que no podían ser “mejor” haciendo de la otra, empezaron a bajar la guardia.
Para Print, Glitter Girl era la oportunidad de su vida, algo que no pudo darse y que, en consecuencia, hizo que cargara con el peso de proveer a su familia para cumplir sus sueños. Por eso, su manera de afrontar la vida era diferente a la de Rey, una chica que en apariencia lo tenía todo, siendo esto real en lo material, pero que ocultaba también la cruz de hacer que su mamá se sintiera orgullosa de ella, aunque eso le costara muchas cosas.
Es evidente que no podremos cambiar de cuerpos con lxs demás (¿o sí?) para entender sus situaciones particulares, pero eso no es necesario cuando la empatía nos permite entender que cada unx de nosotrxs tiene una historia, un pasado que condiciona nuestro actuar. Aunque claro, tampoco nos iremos al extremo de justificar los malos tratos por el sufrimiento de alguien. Encontrar el equilibrio es fundamental para evitar juzgar a lxs demás, pero también para protegernos de quienes usan esto como excusa para hacer daño.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer!
Pero antes de que te vayas…
¡BoysLoveTalk busca colaboradores para gestionar sus redes sociales! Si eres mayor de 18 años, resides en Latinoamérica o España, y te apasiona compartir cada momento de tus series BL/GL favoritas, llena nuestro formulario para expresar tu interés.
Nos vemos pronto,