Esto pienso de LoveSick 2024, sin haber visto la versión original
La serie es el remake de LoveSick, pionera en el BoysLove tailandés.
Si, así como lo lees. Este año le estamos quitando el polvo a las sagradas escrituras de una manera diferente.
Diez años después del estreno de LoveSick, considerada la primera serie BL tailandesa propiamente dicha, la productora Tia51 lanzó un remake que pretendía encontrar un equilibro entre evocar nostalgia a quienes disfrutaron de la serie en 2014, y cautivar a nuevas audiencias que descubrirían la historia por primera vez.
Pero, ¿habrán logrado la producción ese punto perfecto de mantener el legado que perduró por más de 10 años? Si quieres averiguarlo, entonces sigue leyendo.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
El club de música se enfrenta a una dura situación cuando, por un error de los miembros, recibe menos presupuesto para pagar la batería que habían pedido.
Es por eso que Noh, el presidente del club, acude a Phun, el secretario del consejo estudiantil, para pedirle su ayuda y recibir el dinero completo. Sin embargo, este lo sorprende con una propuesta inusual: él quiere que se haga pasar por su novio para evitar que su padre no lo haga salir con la hija de su amigo.
Pese a dudar si aceptar o no la propuesta, Noh termina accediendo para evitar el cierre del club de música. Pero cuanto más cerca están, más se dan cuenta de que aquella relación que han establecido va más allá de una simple amistad. ¿Logrará Phun su cometido, y todo quedará en una simple anécdota? ¿O nacerá entre ambos el amor que, quizás, estaban buscando en otro lado?
Mira el tráiler oficial de LoveSick 2024 aquí.
Daticos de referencia
La serie consta de 15 episodios y está disponible completa y subtitulada al español tanto en el canal de YouTube de Tia51 como en IQIYI.
Está protagonizada por Progress Passawish (Noh) y Almond Poomsuwan (Phun), siendo el debut actoral de ambos.
Este BL es una adaptación de la novela “Love Sick: La caótica vida de los chicos de pantalones cortos azules (Love Sick ชุลมุนกางเกงน้ําเงิน)” de INDRYTIMES.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡¡Empiezan los spoilers!! ⚠
Si la trama te recuerda a My School President y crees que le está copiando, permíteme citar a un gran filósofo de nuestra era llamado Arcángel: “Respeta los rangos, la posición”.
Just kidding. Si estás leyendo esto, ya te imaginarás que varios de los boyslove más icónicos de Tailandia tomaron inspiración de los elementos narrativos de LoveSick. Por eso, su remake no podía ser menos que perfecto.
Esto se convirtió en todo un reto ya que entre ambas transcurrieron 10 años, un período en el que la industria avanzó (a pasito de caracol), ofreciendo nuevas narrativas y mejorando la calidad de sus productos para una audiencia cada vez más crítica y hambrienta de contenido de calidad.
Por lo tanto, si iban a hacer algo, esto tenía que ser verdaderamente memorable. ¿Quieres un spoiler? No lo lograron del todo.
Pero antes de comenzar a desmenuzar su contenido, me veo en la obligación de mencionar algo que podría alterar por completo esta reseña: No soy el target de esta serie, y está bien.
LoveSick 2024 tiene un claro enfoque hacia un público juvenil, incluso adolescente, del que hace mucho no hago parte (not me revelando mi edad). Esto es indispensable para entender que, aunque no me impidió ver y disfrutar la serie, varias de las acciones me resultaron lejanas al punto en que no logré conectar con la motivación de sus personajes.

De ahí que muchas de las cosas que mencionaré en este apartado estarán motivadas por esa distancia que adopté respeto al BL, pero eso no significa que sea una serie que se deba desechar sin considerar sus partes fuertes o positivas. De hecho, vamos a hablar primero de lo que funcionó.
En primer lugar, está esa parte adolescente de la que paradójicamente renegué al inicio. Se sintió fresca, despreocupada, apelando a la actitud descuidada e irreverente de sus personajes cuyo máximo problema era quedarse en el verano aseando la escuela. ¿Qué tiempos, no?
Ese también es otro hit de la serie: A los más grandecitxs (ejem) nos hizo añorar aquellas épocas donde nuestro sufrimiento era pelearte con tu mejor amigx, o tener el corazón roto porque tu enamoradx no tenía ojos para ti. Y estoy segura de que no fui la única a la que la historia entre Noh y Phun le recordó a su primer amor, esas relaciones inocentes, llenas de celos incomprendidos y de mejillas coloradas.
Como última nota positiva de LoveSick 2024, destaco que, aunque las mujeres también fueron utilizadas para alargar el eterno drama de celos entre Noh y Phun, a algunas se les otorgaron motivaciones propias, lo que añadió una mayor profundidad a sus personajes.
Y esto no solo se vio reflejado en la subtrama digna de un GirlsLove de Aim y Li, sino en la manera en que se aborda la amistad de Yuri y Noh. Si bien Yuri tenía sentimientos por Noh y lo dejó muy claro durante toda la serie, Noh solo quería cuidar de ella como si fuera una hermana, respetándola y queriéndola.
Además, algo que va de la mano con lo anterior es que dentro de LoveSick 2024 no se encuentran las típicas actitudes tóxicas que vemos en otras series BL. Por ejemplo, Noh no quiso que Phun le fuera infiel a Aim, incluso cuando se enteró que esta no le correspondía en lo absoluto.
¿Y podemos hablar de lo saludable que fue la ruptura entre Phun y Aim? Dos chicos dañados por las expectativas de sus padres, con miedos y luchas internas, sincerándose el uno con el otro. Aún cuando esto le pudo quitar tiempo y fuerza al argumento principal, me parece digno de destacar.

Ahora sí, esto fue lo que no funcionó tanto.
La serie se sintió como un eterno circulo vicioso. Noh y Phun se enamoran, no pueden estar juntos porque él tiene novia, pero Phun está celoso de quienes pretenden a Noh aunque no hace nada por cambiar aquello más que molestarse. Luego están juntos, llega una chica, uno de los dos se pone celoso, muy a menudo Phun, el otro va y lo contenta y vuelve a comenzar. Y así durante toooda la serie.
Como lo dije arriba, uno de mis inconvenientes es que no pude conectar con las motivaciones de los personajes, por lo que estas actitudes —justificadas por la edad de los chicos de Friday, se me antojaron incongruentes y tediosas. Pero son adolescentes enamorados, ¿qué razón podría caber allí, verdad?
Para mi, es evidente que todo el conflicto central de LoveSick funcionaba en 2014, pero después de ver tantas producciones en estos años queda el sinsabor de que, en el remake, pudieron darle un giro diferente a la trama sin perder la esencia.
Y ojo, que esté inscrita en un universo escolar no tiene nada que ver con la trama poco sólida que desarrolla. Ya hemos visto en otras series, como The Eclipse, que podemos manejar tramas complejas con personajes en etapa estudiantil o de colegio.
Otro inconveniente fue su duración. En total fueron 15 capítulos donde en la mayoría no pasaba mucho más que un par de escenas de celos, reconciliaciones y los chicos de Friday siendo graciosos e interactuando los unos con los otros. Como ya lo dije, si me vas a dar tantos capítulos, haz que cada uno de ellos valga la pena.
Y para que vean que (en serio) no tiene nada que ver con las series de temática escolar, tuve esta misma sensación con We Are de la GMMTV donde el conflicto central eran las tensiones románticas y de amistad entre los personajes. Con honestidad, pudieron ser unos ocho.
Lee también: ¿Fue “We Are” de la GMMTV un proyecto demasiado ambicioso?
De hecho, otra cosa que comparte con este BL es el tener muchas parejas y personajes. Pero en LoveSick exageraron. Por momentos me preguntaba si no eran demasiados, ya que para ser honesta no me acuerdo de la mitad de los nombres. Aún así, les doy el beneficio de la duda, ya que para hacer verosímil la idea de que eran una banda necesitaban muchas personas.
Aunque no sé que tan creíble sea una escuela donde prácticamente no habían profesores y los estudiantes estaban todo el tiempo en el salón del club de música durmiendo. Ah, y ni hablar de la escena del estadio, que aunque usaron todas las técnicas posibles para disimular la falta de personal, como tomas cerradas, aún era bastante evidente que no contaban con tantos extras.
Finalmente, y valga la redundancia, no puedo dejar de hablar del final. En especial lo que concierne a las parejas secundarias, que si bien tuvieron un tiempo en pantalla decente para ser tres, el desarrollo fue pobre y el cierre muchísimo más. Supongo que, dejando las tramas abiertas, la producción está buscando ampliar LoveSick 2024 a otras temporadas, como lo hacen la mayoría de las series BL en Tailandia.
Con honestidad, les confieso que esperaba enamorarme de LoveSick y querer salir corriendo a ver la primera versión, pero el efecto fue todo lo contrario. Le apuntaron a hacer una serie que le hiciera honor a la leyenda, y tenían todos los ingredientes para hacerlo, pero entregaron un producto del que solo puedes decir lindo y seguir con tu vida.
Ahora me gustaría saber tu opinión. ¿Difieres conmigo, o LoveSick te dio la misma sensación? Te leo en los comentarios.
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
Como ya lo sabes, LoveSick 2024 es un remake de la serie original LoveSick, pionera en el género BL tailandés al ser la primera en transmitirse en un canal principal de la televisión de Tailandia cuya trama se centraba en el romance de dos hombres homosexuales.
Por eso, en este apartado, te contaré algunos detalles sobre qué cosas deben tener en cuenta las producciones para ser consideradas como un remake:
Deben recrear y reinterpretar una obra original, con un enfoque visual o conceptual más moderno. En este caso, tanto los actores como los elementos usados al momento de grabar distan del LoveSick original.
Siguiendo con el punto anterior, los remakes usualmente se benefician de avances tecnológicos para hacer un upgrade de la primera versión. Estos pueden ser en efectos especiales, muy usados en las producciones de fantasía, o actualizar la banda sonora con nuevas voces y sonidos. En el caso de LoveSick 2024, tenemos la incorporación de la canción legendaria de la original como parte del OST.
Otro punto importante es que el remake debe respetar y hacer una elección adecuada de actores. Por eso, aún con los cuestionamientos que surgieron a raíz de la edad de los protagonistas, me parece un acierto haber seleccionado caras juveniles y nuevas que pudieran evocar más que a la perfección ese aspecto juguetón de los estudiantes de secundaria.
Finalmente, algo súper importante es la adaptación cultural y temporal. Ya no estamos en 2014, por lo que en LoveSick 2024 era relevante situar a la audiencia en la época actual. Temas como la facilidad de las videollamadas y los videos en redes sociales le dieron ese plus a la serie, aunque a muchxs de los conocedores del cine prefieran evitar su incorporación en los audiovisuales.
No sé cuántas veces he escrito la palabra remake aquí. Perdón. Pero espero que luego de este newsletter no tengas que verla nunca más por ahí. O quien sabe, quizás en un par de años tendremos un remake de SOTUS.
👀 Nada es lo que parece
A pesar de todo, LoveSick 2024 vino a enseñarnos tres cosas que, aunque tomaron tiempo en la serie, son necesarias implementar en la vida real cuanto antes.
La primera es marcar límites. ¿Cuántas veces tus amigxs han hecho cosas que no te gustan, o tu familia te ha impuesto otras creyendo que es lo mejor para ti, y en ambos casos te has quedado calladx para no generar un mal rato? Spoiler alert: No vale de nada aguantarse ese mal rato.
Por eso, si ese es tu caso, ojalá te envalentones como Phun y dejes muy en claro las cosas que te molestan. De una manera respetuosa, claro.
La siguiente es una enseñanza un tanto dolorosa: El amor no siempre espera. Y si no pregúntale a Aim, quien perdió a Li por no atreverse a romper el yugo de su madre y vivir su amor como quisieran. Al final, Li encontró a una persona dispuesta a darle todo, mientras que Aim entendió que por muchos sentimientos que tengas por una persona, estos a veces pueden agotarse si la espera es muy tediosa.

Entonces sí, arriésgate no solo en el amor sino en todo lo que hagas. Recuerda que la vida es solo una, y que si bien debemos vivir con responsabilidad, también hay que ser fieles a nuestros ideales y deseos.
Lo tercero es el valor de la amistad. Ya lo mencioné arriba, pero es algo que también comparte en común con We Are. Esta es una historia que muestra el viaje de amistad de un grupo (enorme) de estudiantes de una escuela, quienes comparten risas, frustraciones, peleas, reconciliaciones y mucha diversión. Pero también están ahí para escucharse entre ellxs, sin juzgar a ningunx y defendiéndose en caso de ser necesario.
Solo me resta desear que tengas o encuentres un grupo así de unido, pues si hay algo que hacen lxs amigxs es hacernos sentir invencibles frente a la cruel realidad que nos espera allá afuera.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer! Sin duda disfruté analizar esta serie y me encantaría saber tus comentarios al respecto.
Pero antes de que te vayas…
Recuerda que suscribiéndote a BoysLoveTalk obtendrás el BL Journal, donde podrás dejar tus pensamientos y opiniones sobre las series BL/GL que veas. Si ya estás suscritx y aún no lo tienes, envíame un mensajito y con gusto lo comparto contigo.
Si te gustó este contenido, también puedes apoyarme con un tecito (1$) aquí abajo👇🏼
Nos vemos pronto,
Andy