Love For Love's Sake: ¿se pueden contar historias profundas en poco tiempo?
La serie BoysLove coreana cuenta con 8 capítulos de aproximadamente 40 minutos cada uno.
Una de las críticas más grandes que existe sobre las series BL coreanas es su duración. No solo se refiere a los pocos capítulos que las hacen cortas, sino a que cada uno de ellos difícilmente supera los cuarenta minutos de duración. Sin embargo, el fandom BL ha saltado en su defensa en innumerables ocasiones, asegurando que para contar historias memorables que queden en la retina del espectador vale más la calidad que la cantidad.
¿Será eso cierto? Te invito a que lo revisemos con uno de los BoysLove más comentados de este año: Love For Love’s Sake.
❗Este newsletter aborda temáticas que pueden ser sensibles para algunas personas. Se recomienda discreción.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
Love for Love’s Sake narra la historia de Tae Myung Ha, un chico de 29 años que termina inmerso en un videojuego online donde le es entregada una misión: Hacer feliz a su personaje favorito Cha Yeo Woon. Esa podría ser una misión fácil de no ser porque Yeo Woon está intentando acabar con su vida, todo a raíz de que la única persona que veía por él, su abuela, ha fallecido.
Mientras Myung Ha intenta mostrarle a Yeo Woon que vale la pena vivir, deberá sortear obstáculos físicos al mejor estilo de un videojuego controlado por una gran fuerza que le impedirá tener un camino fácil hacia la meta. Además, tendrá que demostrar que es un buen jugador al descubrir cómo tomar partido a las reglas que le son impuestas en el juego, ya que si no lo hace será castigado con su propia muerte.
¿Logrará Myung Ha hacer feliz a Yeo Woon, o este BL tendrá un final trágico? No te lo puedo asegurar aún, pero si te ha llamado la atención te invito a ver su trailer aquí.
Daticos de referencia
Esta serie está protagonizada por Lee Tae Vin (ex-MYTEEN) y Cha Joo Wan.
Este BL es una adaptación del webtoon "Love Supremacy Zone", lo cuál corresponde al nombre del videojuego de la serie.
Cuenta con 8 capítulos con una duración aproximada de 40 minutos cada uno, y podrás verlo tanto en GagaOOLaLa como en IQIYI.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡¡Empiezan los spoilers!! ⚠
❗Trigger Warning: Mención de Suicidio
Love For Love’s Sake es de esas series que no sabes cómo ni por dónde empezar a reseñar. Si bien es un BL corto que puede verse en un solo día, estarán de acuerdo conmigo en que su trama es más compleja de la que acostumbramos a ver en series ambientadas en la etapa escolar. Sin embargo, para no hacer tan largo este newsletter me concentraré en analizar la dinámica de los dos personajes principales, tanto por separado como en conjunto.
Empecemos por Tae Myung Ha. De él no sabemos mucho al inicio de la serie, ya que desde el capítulo uno nos presentan a un personaje que debe ponerse en acción para salvar a Cha Yeo Woon. De hecho, esto puede llegar a ser confuso para muchas personas, pues lo que se acostumbra en las mayoría de los BoysLove es dar la mayor cantidad de contexto sobre la vida actual de los personajes al abrir la serie.
Pero en este caso, dejar a la audiencia más a oscuras de lo habitual funciona de maravilla. Los espectadores van construyendo la historia personal de Myung Ha a retazos, con cada comentario que sale de su boca y recuerdo que se muestra en pantalla. Aún así, creo que pocxs de nosotrxs vimos venir ese plot twist: Saber que en su vida “terrenal” estaba tan herido como Yeo Woon al punto en que también intentó quitársela.
Este es un punto muy importante a considerar, ya que durante toda la serie Myung Ha se mostró como un personaje alegre, despreocupado e incluso juguetón. Para mí, es una manera poderosa de mostrar audiovisualmente que una persona deprimida no siempre luce triste o apagada como nos presenta el estereotipo, pues hay quienes libran dolorosas batallas silenciosas con una gran sonrisa en su rostro.

Y hablando de estereotipos, todo en él juega con la idea de que es el “salvador”, que usualmente vemos representado como alguien perfecto que sacrifica su integridad para el bien de algo o alguien más. Sin embargo, en el caso de la serie, creo que tanto las personas encargadas del guion como quienes dirigieron la obra tomaron otro rumbo diferente para Myung Ha, pues si bien se podía sentir una especie de responsabilidad tácita de él hacia los demás al ser un adulto entre varios chiquillos de secundaria, no era infalible ni perfecto.
Esto nos lleva a Cha Yeo Woon. De él conocemos todo a través de los ojos de Myung Ha, quien desde el inicio considera que no ha tenido una vida fácil y que merece más de lo que ha vivido. Aún cuando no se da cuenta, Myung Ha se ve de alguna manera reflejado en él, pues ambos han estado a punto de dejarlo todo atrás al sentir que ya no tienen a nadie que los sostenga en el mundo en que viven.
El proceso de Cha Yeo Woon es lento pero seguro. Le cuesta confiar en la gente, mucho más cuando la única persona que velaba por si mismo ya no estaba a su lado. Pero cuando por fin comprende lo que siente por Myung Ha, y lo que este significa en su vida, cambia radicalmente al punto de no solo empezar a sonreír más sino ser más abierto y expresivo con sus deseos.
Después de todo, solo se vive una vez y nuestro personaje sí que lo entiende.

Lo que me parece maravilloso de Yeo Woon es que no queda relegado como un personaje pasivo que depende exclusivamente de las decisiones que tome Myung Ha. Es refrescante ver como él toma la decisión de hacerlo feliz porque sabe que lo merece, porque él mismo ha experimentado de primera mano la sensación liberadora de tener un hombro sobre el que llorar cuando las cosas no van bien.
Finalmente, creo que vale la pena echar una revisada al final que esta serie propone. En internet, muchxs fanáticos siguen confundidos sobre en qué mundo se encuentra Myung Ha, si volvió al mundo del videojuego o si por el contrario se fusionaron ambos. Si sigue teniendo veintinueve años (que muchas personas consideran inapropiado para estar con alguien de secundaria), o si volvió a ser un colegial despreocupado que por fin tiene la vida que merece.
Lastimosamente, aquí en este newsletter no encontrarán una respuesta definitiva. Yo creo que lo más hermoso de compartir estas series es que cada persona tenga su propia interpretación y teoría de las cosas, pues sin duda este tipo de finales alimenta la historia que los escritores han pensado entregar. Así que, como te imaginarás, ahora es tu turno de contarme aquí abajo cuál crees que ha sido lo que ha pasado con estos personajes.
¡Te estaré leyendo👇!
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
❗Trigger Warning: Mención de Suicidio
Uno de los momentos donde la producción juega con los elementos visuales para contarnos la historia más allá de las palabras y sonidos se produce en el momento de mayor tensión dramática del BL: La muerte del Myung Ha “real”. Como ya lo mencioné en la reseña sin spoilers, es aquí cuando completamos el detalle que hacía falta (quizás el más importante) de la vida del protagonista, dándonos cuenta del sufrimiento que este había experimentado en la vida real.
Sin embargo, lo que más llama la atención de esta secuencia es su presentación. A diferencia de toda la serie, y salvo momentos muy específicos como por ejemplo cuando muestran una especie de pantalla de televisor que hace alusión a los recuerdos del personaje, todo se mantuvo en una relación de aspecto de 16:9 que corresponde a una imagen horizontal que tiene “aire” o espacio por encima y por debajo.
En cambio, en estas escenas donde vemos a Myung Ha de “vuelta” a su realidad, la producción decidió mostrarlo en una relación de aspecto de 4:3, algo que aunque sigue siendo muy usado en fotografía ya no tanto para piezas audiovisuales.
A mi parecer, esta decisión se debe a dos factores fundamentales: el primero está relacionado con querer distanciar el mundo real del protagonista con el del videojuego, que como podemos apreciar en la actualidad usualmente tienen una relación de aspecto similar al de las películas.
Por su parte, el segundo factor se puede ver como una manera de jugar con una analogía entre lo que ve la máquina, el juego o la consola, versus el ojo humano que es más limitado.
La relación de aspecto 4:3 nos oculta mucha información visual a comparación de la 16:9, por lo que no es sorpresa que esto también haga alusión al hecho de que Myung Ha se sentía cautivo de su propia vida y que le eran esquivas las respuestas para ser feliz, por lo que la decisión de acabar con ella resulta apenas comprensible.
Si quieres disfrutar de otro BL que juega bien con aspectos sintácticos similares te invito a leer la reseña de Vice Versa y luego me cuentas qué tal 😉.
👀 Nada es lo que parece
Después de leer el análisis de los personajes, creo que no queda duda que el tema que la producción quería retratar a través de esta historia va relacionado con la felicidad. Ambos personajes, Myung Ha y Yeo Woon, tuvieron la misión entregada por el juego de hacer feliz al otro, pero en el fondo encontraron que no se trata de las acciones que se hagan por otra persona, sino cómo eso repercute en tu propia vida.

Sin embargo, me gustaría resaltar algo que va más allá de la conclusión sobre la felicidad y es la manera en cómo el juego (y su creador) se convierten en una analogía a Dios o a un ente creador que le ha dado una vida y una misión a los personajes.
Esto es claro en el hecho de que tanto obstáculos como las indicaciones provienen de un sistema que maneja aquel juego de manera muy central, con unas pautas que han sido creadas por alguien —en este caso un escritor, quién pretende que encuentres la solución a cada una de ellas por tu cuenta.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer! Sin duda disfruté analizar esta serie y me encantaría saber tus comentarios al respecto. ¡No olvides dejarlo aquí abajo o en el Twitter y TikTok de BoysLoveTalk!
Pero antes de que te vayas…
Si aún eres nuevx en el mundo del BL, o quieres recomendar series a principiantes, consigue aquí GRATIS la Guía para Empezar en el Mundo BL
Recuerda que suscribiéndote a BoysLoveTalk obtendrás el BL Journal, donde podrás dejar tus pensamientos y opiniones sobre las series BL/GL que veas. Si ya estás suscritx y aún no lo tienes, envíame un mensajito y con gusto lo comparto contigo.
Si te gustó este contenido, también puedes apoyarme con un tecito (1$) aquí abajo👇🏼
Nos vemos pronto mes,
Andy