¿Por qué nos gusta tanto el BL?
¿Y por qué necesitamos conectar con otras personas que compartan nuestros gustos?
¿Te ha pasado que, en algún punto, te has cuestionado qué es eso que te lleva a consumir contenido BL? Si es así, no estás solx. A mi también me ha pasado 😬
Por eso, con este artículo intentaré responder a esto y exponer otras reflexiones que personalmente me resultan recurrentes en mis pensamientos revoltosos y continuos. ¡Pero ojo! Soy consciente que es un tema delicado, así que antes de comenzar me gustaría aclarar que mucho de lo escrito aquí es una opinión personal con la que se puede concordar o no, ¡faltaría más!
Con esto en mente, es momento de comenzar.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
Un poquito de contexto
El yaoi es un género de manga y anime centrado en la representación de las relaciones románticas y/o sexuales entre hombres. Desde su nacimiento en los años 70 en Japón, las mujeres utilizan este género como huida de un sistema social patriarcal donde se sentían oprimidas, pues de esta manera podían experimentar con sus fantasías usando como objeto de deseo a dos hombres en una relación.
Según lo define la Dra. Akiko Mizoguchi, teórica de la cultura visual queer y profesora asociada en la Universidad de Waseda en Tokio, el yaoi es “el primer género sostenido, conocido y considerable en la cultura femenina japonesa que sirve para satisfacer los deseos de las mujeres, incluyendo los sexuales”. Además, el auge comercial de la ficción BL comienza en los años 90 y continúa hasta la actualidad.
En cuanto a Boys’ Love, este es un término utilizado para categorizar obras escritas principalmente por y para mujeres que representan el amor sexual o un lazo fuerte entre hombres. Aunque tanto yaoi como boys’ love son empleados frecuentemente, la distinción en cuanto a su significado entre ambas expresiones todavía no ha sido aclarada.
Buscando la punta del ovillo
Se dice, se cuenta que tanto las personas que escriben o consumen BL utilizan las relaciones homosexuales en la ficción para disfrutar de historias que son imposibles de disfrutar si fuera una relación entre un hombre y una mujer debido a la desigualdad de género.
Con palabras de la escritora Nakajima, el BL es “un lugar donde la mirada de los hombres y la sociedad no existe, y donde ellas mismas, siempre objetos de esa mirada, tampoco existen”. Por eso, se justifica el interés por el romance entre hombres para escapar de sus problemas relacionados con el género.
En entrevista, la investigadora de manga y profesora de estudios globales japoneses Yukari Fujimoto explica que la representación de los hombres en los BL es “un ideal libre de las limitaciones de género”, ya que aquí los hombres representan un alter ego —persona real o ficticia en quien se reconoce y/o identifica— para una mujer donde ambos se dan placer al mismo tiempo pudiéndose ver representada emocionalmente en ambos personajes.

Continúa afirmando que es importante que se vean representaciones de hombres donde muestren sus emociones, ya que “el placer sexual en BL es similar al placer femenino pero se presenta como los sentimientos de un hombre en una forma masculina y eso es lo que lo hace tan atractivo”. De acuerdo con el análisis, al haber dos hombres en la relación se elimina esa represión y se representa una historia de amor entre dos personas que se han deshecho de las cadenas.
Personalmente, me gusta pensar que consumir BL es algo liberador en dos direcciones, tanto para las personas que lo consumimos, como para arrojar luz sobre relaciones de las que antes ni siquiera se podía hablar. Pero también me gustaría saber tu opinión al respecto.
Por su parte, Mizoguchi llega a la conclusión de que la razón radica en la fantasía del “amor supremo y eterno” que tienen personas que escriben o que consumen este género, donde se presentan a personajes que “superan” cualquier etiqueta, que no son ni homosexuales ni heterosexuales, sino que el hombre al que aman es el único al que dirigen todos sus deseos románticos y sexuales.
Os presento esta premisa; existen dos personas que se quieren con relación amorosa sexual presente, donde cada una admite y juega sus roles, pero a día de hoy puede resultarnos más sencillo si se trata de dos hombres los que juegan ese papel. Ahí lo dejo como reflexión…
Por otro lado, es cierto que al BL o al Yaoi se le critica por no representar al colectivo acusando al género de mostrar una imagen negativa de la homosexualidad, donde abundan los estereotipos.
A mi modo de ver el problema radica en el empeño de querer resolver un puzzle usando tijeras. Permitirme otro ejemplo: es como si quisiéramos jugar al ajedrez con las fichas del parchís, me refiero a que es cierto que los dos son juegos de mesa, pero como que no.
Con el BL y el colectivo creo que pasa un poco eso, ya que a veces las personas que consumimos BL podemos idealizar o proyectar en esas relaciones las carencias o fantasías que imaginamos como idílicas, o como lo que nos gustaría experimentar o vivir. ¿Esto está bien, o mal? Dependerá de tu percepción.

He leído testimonios que cuentan acerca de su interés por el género, para estas personas cuando ven BL lo hacen desde su gusto por los hombres y qué mejor que salgan por pares 🤣🤣, poniendo el énfasis en la mera atracción física…😚
Por otro lado, algunas personas hablan acerca de las personalidades desbordantes que tienen los personajes haciéndoles irresistibles. Otras evidencian lo que disfrutan cuando los hombres expresan sus emociones, lo que sienten, sus diálogos, las acciones que toman, eso también hace muy tentador consumir BL.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
Para ir acabando
Respondiendo a la pregunta sobre por qué necesitamos conectar con otras personas que compartan nuestros gustos, debo decir lo siguiente: Todas las personas somos seres sociales, necesitamos sentirnos iguales y a la vez, diferentes.
Esto lo conseguimos entablando relaciones que involucren intercambio, comunicación y de esta manera aprender lo que desconoces o compartir lo que sabes así nos sentimos bien y damos salida a nuestras emociones. Además en muchas ocasiones pertenecer a grupos con intereses similares nos ayuda a sentirnos personas seguras y a gusto.
En este caso, la pertenencia a estos grupos con intereses “poco convencionales” pueden ayudar mucho a reafirmarnos en nuestros gustos y preferencias alcanzando y, ¿quién sabe? También unos momentos de felicidad.
Bibliografía consultada
Nakajima, Azusa (1991). People suffering from imperfect communication. Tokyo: Chikuma Shobō.
Nakajima, Azusa (1998) The children of thanatos: the bionomics of excessive adaptations. Tokyo: Chikumashobo
Mizoguchi, Akiko (2003). Male-Male Romance by and for Women in Japan: A History and the Subgenres of “Yaoi” Fictions. U.S.-Japan Women’s Journal, 25, 49-75.
Mizoguchi, Akiko. (2008). Reading and Living Yaoi: Male-Male Fantasy Narratives as Women’s Sexual Subculture in Japan (Tesis). Nueva York: Programa en Estudios Visuales y Culturales, Universidad de Rochester.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer!
Pero antes de que te vayas…
Si luego de este post tienes ganas de ver una serie BL, te recomendamos Ball Boy Tactics.
O si estás buscando series boyslove para maratonear, entra en este listado y elige la que más te gusta.
En otro blog reflexionamos sobre las escenas subidas de tono en las series BL y su factor narrativo, pásate por este enlace para leer más sobre esto.
Nos vemos pronto,