¿Fue The Loyal Pin una oportunidad desaprovechada?
La serie GL tailandesa es protagonizada por Freen-Becky.
Si hay una serie que marcó tendencias antes, durante y después de su estreno esa es sin duda The Loyal Pin. Protagonizada por Freen Sarocha y Becky Armstrong, este girlslove nos transportó a una época difenrente para narrar un friends-to-lovers que rompió contra todas las normas establecidas.
Pero, ¿cumplió esta serie con las expectativas que se le impusieron al momento de su producción, o quedó en el aire como tantas otras? Esas y otros detalles te los cuento en esta publicación.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
The Loyal Pin sigue la historia entre la princesa Anin y Lady Pin, dos chicas que comparten una profunda amistad desde la infancia. Pero Anin debe dejar a su amiga para continuar con sus estudios en Inglaterra, lo que marca una separación dolorosa para ambas quienes solo se reponen cuando esta regresa a su país natal para el compromiso de su hermano.
Sin embargo, Anin se da cuenta de que sus sentimientos por Lady Pin van más allá de la amistad, algo que es complicado pues Pin ya tiene planes de casarse con Kueakiat. ¿Logrará vencer el amor, a pesar de lo complicado de su relación?
Daticos de referencia
La serie es una adaptación de la novela “Pin Phak (ปิ่นภักดิ์)”, escrita por Mon Maw.
Cuenta con 16 episodios disponibles en el canal de YouTube de la productora IDOL FACTORY.
El periodo de emisión estuvo comprendido entre el 4 de agosto al 17 de noviembre de 2024, estando así cuatro meses al aire.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡¡Empiezan los spoilers!! ⚠
The Loyal Pin es una de esas producciones que merece el hype por lo que ha conseguido en la industria, pero que al mismo tiempo falló en explotar todo el potencial que tenía de entrada. Puede parecer un enunciado contradictorio, pero lo cierto es que la misma serie se presenta así, con una fabulosa dirección de arte y fotografía cuidada, pero con un guion que se quedó a medias.
Porque sí, empecemos por abrir la caja de pandora: el punto más débil de este GL es su guion. Se podría pensar que, con dieciséis episodios cuya duración exceden los cuarenta minutos en promedio, la historia estaría plagada de emoción, suspenso y aventura. Pero ese no es el caso. En cambio, la producción desperdició la mayor parte del grueso de la historia dejando claro que ambas, Anin y Pin, son tan románticas como posesivas.
Y es que el problema en sí no es el hecho de que la historia sea simple (dos chicas se enamoran pero no pueden estar juntas por las imposiciones sociales de la época), sino en que los ingredientes adicionales a esa trama no elevaron el relato en ningún momento. Por ejemplo, tanto Kueakiat como Aon solo estuvieron en pantalla para ocasionar discusiones entre las protagonistas, sirviendo como plot devices y no como personajes con motivaciones propias y/o ambiciones bien dibujadas.

Aon específicamente fue un personaje totalmente desperdiciado. Llegó de la nada, luego de que nos mostraran que era una amiga de infancia de Anin que Pin no pasaba, y se convirtió en una antagonista que debíamos odiar porque sí (aunque más adelante nos daría motivos para hacerlo). Luego, cuando se enteró de la relación de ambos, decidió recordar que quería mucho a Anin y guardar su secreto. Muy lindo, pero poco entretenido a decir verdad.
En cuanto a Kueakiat, me queda la sensación de que para ser un personaje tan estresante (porque incluso cuando no quería sacaba de quicio), no se le dio el peso que debía tener en la trama. Porque seamos sincerxs, aunque hubiera seguido el cliché de un hombre interponiéndose en la felicidad de una pareja sáfica, el conflicto de Kueakieat teniendo una “doble vida” juega un papel definitivo en la dinámica de Anin-Pin.
Recordemos que, en los capítulos finales, queda claro que la relación de las protagonistas no solo era una decisión controversial por el hecho de ser mujeres en el siglo pasado, sino por otros aspectos como la imposición de matrimonio debido al título de Anin y la relación de parentezco entre ambas. Es por eso que era necesario resaltar con más ímpetu el injusto contexto donde solo un hombre infiel, con un titulo menor, que a duras penas trabajaba como Kueakiat podría llegar a ser considerado como un contendor a una mujer educada y brillante.
Pero Anin lo dijo mejor en una sola frase.
“Porque él es un hombre. Esa es la razón por la que perdí contra él”, —Princesa Anin en el episodio 13.
Ahora, como abogada del diablo creo que debemos apreciar, por otro lado, el hecho de que es una serie centrada única y exclusivamente en el romance entre Anin y Pin. Esto permite que veamos momentos en acción la apabullante química entre Freen y Becky, y disfrutar de sus escenas de amor que las volvieron una de las parejas favoritas del fandom GL.
Y es que también, creo que la decisión de tener una historia tan simple transmitida al audiovisual se debió por un dato no menor que debemos tener en cuenta: la serie es representante del Memorando de Intención (MOI), firmado por el Ministerio de Comercio de Tailandia y la productora IDOL FACTORY.
En pocas palabras, esta producción tenía como misión difundir y exaltar la cultura y tradición tailandesa desde diferentes ámbitos como el vestuario, las danzas y la comida. Por eso, durante la serie la producción nos bombardeó con escenas en lugares como comedores y cocinas, donde las mujeres —en su mayoría— se encargaban de preparar alimentos típicos de la gastronomía tailandesa.
Lo de la comida me llamó mucho la atención porque, si recuerdan, varios de los momentos de tensión de la serie se debieron a problemas físicos ocasionados por la no ingesta de alimentos. Anin y Pin descuidaban su aliementación al momento de pasar un mal rato o tener un enojo, llegando hasta el punto de desmayarse o acabar en cama. Además, mucho de la conversación cute entre las protagonistas giraba alrededor de comer y cocinar, donde una era la que le pedía a la otra que la deleitase con sus preparaciones.
En cuanto a los personajes, era la Princesa Patt quien transmitía todo este conocimiento a las nuevas generaciones, empezando por su sobrina Pin quien cocinaba preparaciones como Moo Sarong, un aperitivo hecho a base de cerdo, o Som Choon, un postre hecho de fruta en sirope.
Pero ahí no se detiene la cosa.
Otra de las maneras en que la producción mostró las bondades de Tailandia fue a través de los incontables planos generales dispuestos en la serie, que no solo situaba a los personajes en escena, sino que además nos maravillaba con la arquitectura de dicho país. Sin embargo, hay otro uso que quizás pasaste por alto.
Si bien no podemos conocer a ciencia cierta el contexto interno, está claro que The Loyal Pin sirve un instrumento para percibir a la realeza desde un modo aspiracional. Por ende, los espacios grandes, amplios, pulcros, brillantes y coloridos que se exhiben en la serie (aunque no sean propios de la realeza de dicho país) si dan cuenta de un deseo de mostrar grandeza y opulencia.
Y hablando sobre la realeza, me queda la sensación de que si bien existe una jerarquía entre los personajes dada por la información que nos proporciona la serie sobre sus títulos, esta por momentos se desdibuja.
Este hecho es tanto positivo como negativo, pues permite que tengamos personajes como Prik —quien es más una confidente y amiga que una ayudante —, pero crea situaciones ambiguas como, por ejemplo, el hecho de que Anin tenga un título mayor que el de su propia tía (quien le guarda respeto), pero siga habiendo dinámicas familiares que van por encima.
Otro aspecto que debemos analizar en The Loyal Pin es esa dicotomía entre lo “occidental” y lo “propio”, que va desde la comida, la vestimenta hasta la forma de hablar y amar. Queda claro que, para los personajes, existe un mundo aparte afuera que no solo es desconocido sino que además, en muchas cosas, no es válido.
Es por eso que el personaje de Anin se presenta como disruptor, alguien que se contagió de ese gen de occidente al estudiar en Inglaterra durante varios años, y por eso habla de cuestiones como tener citas antes de casarse —y usar pantalones en vez de vestidos.
De hecho, en el episodio 5, Anin le dice a Pin que la ama de una manera más abierta, y se presenta a Inglaterra como ese lugar al que ambas podrían ir a vivir su amor con tranquilidad. Sin embargo, me parece que se lleva al extremo cuando la realeza occidental no es precisamente conocida por dejar que sus príncipes y princesas se casaran por amor en el siglo pasado. Pero bueno, es ficción.
Finalmente, ¿podemos hablar de lo diferentes que son Anin y Pin con respecto a Mon y Khun Sam de GAP, y el trabajo enorme que Freen-Becky hicieron para caracterizarlas? No solo hubo una mejora en su actuación, y mayor compenetración como pareja, sino que se transformaron en su totalidad en estas dos chicas que tenían personalidades prácticamente intercambiadas.
Si aún no has visto GAP o no has leído nuestra publicación, te dejo aquí el enlace de su análisis para que lo leas luego de este.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
Como ya lo vimos en el apartado anterior, The Loyal Pin tenía una misión muy clara de enaltecer la cultura tailandesa, y eso también lo tuvieron en cuenta al momento de proponer aspectos como los colores predominantes de la serie.
En general, la colorimetría del GL es cálida, con un color amarillo predominante que demuestra cercanía e itimidad. Pero seguro te habrás dado cuenta de otra peculiaridad en la historia: Anin y Pin tenían el azul y el rosado como sus colores característicos para sus vestuarios.
Esto no es gratuito. Que Anin vaya vestida de azul da cuenta de una persona con ímpetu y fuerza, mientras que el rosado de Pin demuestra su suavidad, timidez y ternura para enfrentar la vida.
También podríamos debatir que a raíz de eso a Pin se le asocia con los roles de género tradicionalmente adjudicados a las mujeres. Una “lady” recatada, que no trepa árboles como Anin, que no responde cuando la regañan, que es correcta y elegante como una mujer debe ser. De hecho, recordarás que justamente la princesa Patt le reclama por su educación como señorita cuando descubre su relación con Anin.
En cambio Anin, la “mujer occidental” de la que hablábamos en el anterior apartado, se percibe como alguien que no le teme a nada, que es tan caprichosa como decidida y que consigue al final lo que considera suyo. Pero es que justamente todo aquello va cambiando durante la serie, y la vestimenta es otra manera de mostrarlo.
Por ejemplo, Pin se viste de azul después de encuentros románticos con Anin, casi como si quisiera gritar que se ha vuelto suya. Por otro lado, cuando Anin se va de regreso a Inglaterra, Pin usa una camisa que tiene azul y rosa en partes iguales, como diciendo que la tiene cerca.
También pasa en momentos tristes. Por ejemplo, cuando todo explota y le prohiben hablar con Anin, Pin usa un tono mas oscuro en su vestimenta e incluso llegó a vestir de azul. En cuando a Anin, su cambio también es notorio pues usó verde tras dias de no ver a Pin. Al final, para esperarla, el outfit del reencuentro de Pin también fue azul.
👀 Nada es lo que parece
Está claro que The Loyal Pin explora las imposiciones con las que lidiaban las mujeres de la época en que se retrata. Sin embargo, creo que sus enseñanzas siguen teniendo repercución en la actualidad.
Y es que si bien a muy pocxs de nosotrxs nos obligarán a casarnos por un matrimonio arreglado como a Pin, todavía seguimos cargando el peso de las expectativas que la misma sociedad nos impone como personas. Debes ser exitosx, aunque estés cansadx; hacer una fortuna antes de los 30, pero no derrochar lo que gastas; casarte, pero con quienes ellxs dicen; y tener hijxs, aunque no quieras.
Pelear contra lo “establecido” o “la norma” nunca ha sido fácil. No lo fue en los cincuenta, la época de la serie, ni lo es ahora. Pero agradecer las victorias que personas de otros tiempos nos permite entender que no estamos empezando de cero. Costará un poco, y quizás hayan lágrimas como las que las protagonistas soltaron, pero valdrá la pena tener la vida que mereces.
Al final, como siempre ha sido el lema de este newsletter, las series no están para enseñarnos cosas sino para entretenernos. Pero quienes las confeccionan sí que tienen una agenda detrás, y son estos temas los que permiten inspirarnos y pensar que podremos ser felices para siempre justo como nuestrxs personajes favoritxs.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer!
Pero antes de que te vayas…
Si te perdiste el regalo de nuestra celebración de aniversario, todavía puedes conseguir GRATIS el super Journal que es la herramienta perfecta para no perder de vista las series BL que han salido en este 2025. Descárgalo aquí.
Otra serie GL que nos fascinó fue Fragrance of the First Flower. Lee aquí el análisis que escribimos.
Pero si lo tuyo son las series tailandesas, revisa este post sobre Pluto The Series.
Nos vemos pronto,