Pluto The Series: Un GL imperdible para quienes aman las sorpresas
La serie GL tailandesa es protagonizada por Namtan-Film y está disponible gratuitamente en YouTube.
Melodramática, intensa pero sobre todo impredecible. Esas tres palabras son más que ideales para describir ‘Pluto The Series’, la producción de la GMMTV que hizo soñar a lxs fanáticxs con el espacio exterior, llevándose todas las risas, gritos y llantos entre octubre de 2024 hasta enero del presente año.
Pero, ¿fue objetivamente tan buena como para ser un éxito? ¿O, por el contrario, se quedó corta al contar una historia tan desgarradora como la que dejó ver en su premisa? Si quieres saber la respuesta a ambas preguntas, entonces sigue leyendo.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
‘Pluto’ sigue la historia de Ai-oon, la gemela menos exitosa de Ob-oom, quien recibe una inesperada petición en la noche de la boda de su hermana: terminar la relación que mantiene en secreto con su amante mientras ella y su esposo Paul están de luna de miel.
Sin embargo, un accidente deja a Paul muerto y a Ob-oom en coma, y cuando Ai-oon decide cumplir la petición, descubre que la amante de su hermana es May, una mujer quien además ha quedado ciega, lo que la hace dudar de su capacidad para realizar la tarea.
¿Podrá lograr el cometido por su hermana, o su corazón se interpondrá en su misión?
Daticos de referencia
La serie es la segunda producción GL de la GMMTV, tras ‘23.5 Degree The World Incline’ de Milk Pansa y Love Pattranite.
Sus protagonistas son Namtan Tipnaree y Film Rachanun, quienes volverán a compartir protagónico en ‘Girl Rules’, una de las próximas series GL de la GMMTV.
Cuenta con 12 capítulos disponibles gratuitamente en YouTube, con subtítulos en español.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡¡Empiezan los spoilers!! ⚠
Pluto es una de esas series en la que no le puedes dar skip a ninguna escena o terminarás perdiéndote de algo importante. No solo porque cada información tanto visual como auditiva cuenta, sino porque cuando crees que le has dado en el clavo a la trama, la historia vuelve a dar un giro de 180 grados.
Pero, como siempre, vayamos por partes.
Primero que todo, nos encontramos con un personaje atípico en las historias de romance de la actualidad. Ai-oon es una chica que parece tener más defectos que virtudes: Es tosca, mal hablada, no sigue las normas, le da dolores de cabeza a su abuela y encima no ha sido exitosa en su vida profesional.
Es todo lo contrario a su hermana gemela Ob-oom. Ella es la queen bee, la perfecta, para la que siempre hay plato fuerte y por la que solo recibe migajas. Y es precisamente esta dinámica la que marca el inicio de la historia: Su hermana se casa mientras ella solo entrega el domicilio, y debe salvarle el pellejo rompiendo con una pareja que no sabía que tenía.
Por eso, cuando ve a May —y específicamente nota su trato especial, Ai-oon no puede hacer otra cosa que enamorarse perdidamente de ella.

¿Parece rápido? Si. Sin embargo, creo que es evidente la razón por la que Ai-oon cae por May. Ella es encantadora, dulce, tierna, además de darle el afecto que todo este tiempo estaba buscando en su abuela y la validación del mundo exterior. De cierto modo, se entiende que Ai-oon quiere experimentar ese amor que May le daba a Ob-oom, sin saber en ese momento que era todo entero para ella.
Ahí entramos al primer gran punto de la historia: Ai-oon sintiéndose como la sombra de su hermana. Esto es uno de los temas más importantes de la serie, pues no solo se trata de que el personaje debe hacerse pasar físicamente por su gemela, sino por todo el drama familiar que hay detrás.
Los sacrificios que Ai-oon oculta da cuenta de un personaje cuya vida no es suya. Ni siquiera ha tenido un sueño propio hasta que llega May, pues desde pequeña le dijeron mil veces que no servía para nada.
Pero lo que más me gusta (aún cuando eso haya hecho sufrir a nuestras protagonistas), es darnos cuenta de que no era la única que sentía lo mismo.
Tanto Ai-oon como Ob-oom sentían que no eran tomadas en serio lo suficiente. Una por ser demasiado buena pero frágil, la otra porque era muy independiente, pero no grandiosa. Al final, fue increíble que, a pesar del inicial egoismo de Ob-oom (un poco por respuesta al trauma), se demostraron que se aman y se valoran la una a la otra, incluso hasta el punto de sacrificar su felicidad por su gemela.
Lo único de lo que me puedo quejar en el arco de Ai-oon es el hecho de que no le dieron el suficiente desarrollo a su faceta como escritora. Si, es lindo que haya cumplido su sueño, ¿pero en serio, ni siquiera un par de planos rápidos donde nos mostraran más de su proceso personal? No fue algo consistente, y llegó a parecer más una excusa que sacaban los personajes para hablar que una parte vital de la trama.
Siguiendo con el segundo punto, encontramos a May. ¿Quién pensaría que alguien tan dulce podría ser tan temible en los tribunales? Ella fue mi personaje favorito, con tantos matices que podría perfectamente escribir una biografía. Su historia de amor con Ai-oon se me antoja una de las más románticas de todo el universo del GL tailandés, aún cuando sigue un poco ese típico trope de “te conocí antes y por eso no puedo dejar de pensar en ti”.
Pero, como no puedo cubrir todo, voy a realzar dos puntos de su subtrama.
El primero, la relación con su padre. Este fue el que más débil me pareció de los dos, y me da pesar escribir esto porque tenía muchísimo potencial. Empezó siendo uno de los motivos por los que la historia se puso en marcha: May quería proteger a su Ob-oom de su familia homofóbica. Pero luego de la confrontación perdió la fuerza, y aunque el final es feliz para mí no tuvo mucho sentido.
En cambio, la escena donde May le pide perdón a Ben me pareció de las más poderosas. Aún cuando la culpa no haya sido enteramente suya, ya que estaba atada de manos por su padre, aquello mostró que es una persona íntegra, y que se toma en serio cada consecuencia de sus actos —provocándolos a consciencia o no.
Debo admitir que, por un momento, llegué a pensar que nos sorprenderían mostrando que May no siempre había sido parte de las chicas buenas. Pero creo que aquello sería muy complicado para manejar en una historia de amor como la de Pluto, ¿no creen?

Esto da pie para que hablemos del tercer punto: La cantidad de giros argumentales que hay en Pluto. Si te dejas llevar por la historia, creo que es muy fácil no notar los pequeños detalles, las pequeñas pistas que entregaban para ir encausando la trama hasta su resolución.
Pero, aunque pudiéramos esperar el hecho de que May supiera que esa no era su novia, jamás (a menos de que te hayas leído el libro en el que está basada la serie) podrías haber adivinado lo entretejidas que estaban todas las subtramas.
Por otro lado, creo que hay un punto válido que hace falta mencionar. Y es que el hecho de que era lógico y hasta esperable que May supiera que esa no era su Oom, independientemente de la razón. Además de ser abogada, durante la serie demostraron que ella tenía el dinero e inteligencia suficiente para mover contactos, lo que la hacían propensa a enterarse en cualquier momento, cuando empezara a sospechar por el comportamiento extraño de esa nueva Ob-oom.
Sin embargo, hay otro motivo que pasa fácilmente por alto. Las personas con discapacidad visual suelen desarrollar más otros sentidos, ya que el cerebro se adapta y empieza a potenciar las áreas que se usan para la vista en otras funciones. Esto quiere decir que, cualquier olor, detalle o sonido diferente podría haber delatado a Ai-oon.
Y hablando en serio, ni las gemelas más parecidas del mundo son iguales, ¿que no?
Esto también me da pie para un comentario final, que está dirigido específicamente a la manera en que se aborda la condición de May en la serie. Por comentarios de los personajes, y también el timming de los sucesos, parece que trataran la discapacidad visual de la protagonista como una especie de castigo por haber obrado mal en el pasado.
Esto es problemático porque perpetúa el uso de esta discapacidad en los medios como una manera de “expiar” los pecados cometidos. Lastimosamente, la industria todavía está a años luz de representar con dignidad a una comunidad que, de por si, ya se enfrenta a otras problemáticas como la nula adaptación de espacios para ellxs, algo curiosamente resaltado en la serie.
Ahora, en un tono menos denso, en estas líneas ya no puedo abordar ese triángulo (más como un desastre) amoroso entre Pim, Pang y Jan, porque este post sería eterno. Solo me queda por decir: GMMTV, le temiste al éxito.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
La GMMTV ya lo ha hecho antes. Tener a un mismo actor interpretando a dos personajes que comparten lazo sanguíneo no es nada nuevo en el portafolio de la compañía tailandesa. Pero considero que en Pluto hicieron un mejor trabajo, dándonos una clase de cómo realizar esta técnica.
En primer lugar, así como en Not Me, era algo que la trama permitía realizar con cierta comodidad. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la serie Ob-oom la pasó en coma, no iba a ser problema para Namtan interpretar a las gemelas. Serían muy pocas las veces en que las veríamos a las dos juntas al mismo tiempo en pantalla.
El problema, en efecto, sucedería cuando se cruzaran. Ahí es donde entra el segundo punto: El cuidado que tuvieron al momento de diseñar el guion técnico, seleccionando los planos que fueran idóneos para las escenas sin sacrificar el storytelling visual.
Por ejemplo, al utilizar los planos contraplanos (donde la cámara se sitúa frente un personaje primero y luego ante el otro de manera paralela) para grabar las conversaciones, la producción puso énfasis en usar ángulos cerrados, evitando así que el rostro o cualquier detalle de la otra persona (llamemos a esta “la doble”) no se mostrara en cámara.
Lo otro que es bastante notorio es que, en las escenas donde sí o sí debían mostrar a las dos juntas, utilizaron muchísimos planos generales. Por sus características, estos son muy abiertos y se alejan de los personajes para darnos más contexto del lugar en el que estos están. Por eso, en este caso, ayudaron minimizar el riesgo de dejar ver elementos que pudieran sacarnos de ese hechizo en el que creíamos que Namntan sí tenía una hermana gemela.

Ahora, te preguntarás, ¿cómo exactamente hicieron esos planos donde se ven las dos Namtan en pantalla? Hay varios procesos que pudieron haber aplicado, pero teniendo en cuenta el detrás de escena podemos afirmar que se trató del split screen.
En esta técnica, la cámara está usualmente fija o tiene poco movimiento, y se cuidan muchísimo otros aspectos visuales como la iluminación. Y como lo temías, a la pobrecita Namtan le tocó grabar dos o más veces la misma escena, cambiando de posición (y hasta de vestuario) para conseguir los registros por separado.
Aquí te dejo un ejemplo de esto en la escena final de Pluto, donde podemos ver el proceso para conseguir la gran foto familiar en la boda de Ai-oon y May.
Luego, en el programa de edición, la persona encargada “une” los clips, enmascarando ambos y combinando las tomas con mayor precisión. De esta manera, se garantiza que haya una interacción más natural.
Esto, como en todo en las producciones, esto se trata de un trabajo de equipo, especialmente del equipo de dirección, de vestuario (a veces condensado en el equipo de arte) y de post-produccion. Por ejemplo, si la dirección no está afinada y no puede darle indicaciones precisas a la actriz, quien ya debe tener idea de como manejarse por el guion, de nada servirá hacer ningún proceso a computadora.
Nada lo arreglará y se verá extraño.
¿Es difícil hacerlo? Con la tecnología de hoy en día, no tanto. Pero sí es difícil hacerlo bien. Esta técnica requiere mucha paciencia y atención al detalle que, puedo dar fe, tuvieron en Pluto.
👀 Nada es lo que parece
Pluto The Series trata varios temas, unos más complejos que otros, pero lo que más me quedó sonando de toda la historia fue la analogía de Plutón: “Una vez dentro del sistema solar, pero dejado afuera”. ¿Cuántos de nosotrxs no nos hemos sentido así varias veces, siendo relegadxs de espacios o cosas que sentíamos como nuestrxs?
Pero la serie viene a demostrarnos que Pluto no tiene por qué sufrir. En la definición de May, Plutón es hermoso porque, sin importar si hace parte o no del sistema solar, sigue girando sin importar lo que lxs demás piensen sobre sí. Deseo de todo corazón que seas este Plutón, que no pierdas tu esencia y que sin importar los problemas puedas enfrentarte a ellos. Y que encuentres a tu propix Charon.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer! Sin duda disfruté analizar esta serie y me encantaría saber tus comentarios al respecto.
Pero antes de que te vayas…
¡BoysLoveTalk busca colaboradores para gestionar sus redes sociales! Si eres mayor de 18 años, resides en Latinoamérica o España, y te apasiona compartir cada momento de tus series BL/GL favoritas, llena nuestro formulario para expresar tu interés.
Nos vemos pronto,
Andy