¿El BL filipino es nostálgico? Gameboys Level-Up Edition
Este oldie recuerda las épocas de la pandemia.
La pandemia dejó pocas cosas buenas, pero Gameboys es sin duda una de ellas. La serie BL filipina, estrenada en 2020 y planteada como una producción desarrollada a través de la virtualidad, es uno de los íconos de aquella época que hasta el día de hoy sigue dando de qué hablar.
Pero, ¿seguirá teniendo la misma validez que hace cinco años, o el hecho de que la coyuntura en que fue inspirada ya no esté latente afecta su vigencia? Esa y más preguntas están resueltas en este post.
Hola, bienvenidx a BoysLoveTalk. En este espacio, “oldies, but goodies? series and movies”, hablaremos sobre series o películas consideradas imprescindibles o clásicas dentro del BL y GL. Suscríbete para recibir esta y más reseñas en tu bandeja de correo.
✨ Zona sin spoilers ✨
La primera temporada de ‘Gameboys’ sigue la historia de Cairo Lazaro, un gamer que durante la pandemia de COVID-19 se dedicó a hacer transmisiones en vivo de sus juegos favoritos. Es ahí donde conoce a Gavreel Alarcón, un chico que bajo el alias de “Angel 2000” lo derrota en su primer encuentro.
Es así como ambos terminan contactándose por redes para concretar la revancha, lo que los lleva a entablar una amistad que se transforma en el inicio de una relación llena de momentos dulces pero también difíciles, en el marco de la cuarentena obligatoria que no les permite tener contacto en la “vida real”.
Mira este fandub al español latino de la primera temporada de la serie:
Daticos de referencia
La serie cuenta con dos temporadas, así como una película llamada ‘Gameboys: The Movie’.
La primera temporada, estrenada en 2020, pasó a ser llamada ‘Gameboy: Level Up Edition’ luego de un acuerdo con Netflix, que incluyó la re-edición de la serie con la inclusión de nuevas escenas y el episodio especial 13.5 ‘Alt Gameboys’ que narra la historia de Terrence, uno de los personajes de la serie. Ambos están disponibles en la plataforma de streaming.
Como dato curioso, cuenta con un spin-off GL titulado ‘Pearl Next Door’, que se puede ver completo con subtítulos al inglés en YouTube.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
Radiografía
El contexto sanitario
Gameboys es una historia que se desarrolla en el marco de la pandemia por COVID-19. O, para ser más precisxs, en el del confinamiento. Por eso, la serie muestra la cotidianidad que experimentamos en aquella época, como el no poder salir de nuestros hogares a menos de que fuera estrictamente necesario, el uso de tapabocas para estar en espacios abiertos, y las mil campañas de concientización que leíamos a través de redes sociales.
La cuarentena es parte tan esencial de la trama que los personajes a menudo se encuentran reflexionando sobre cómo el encierro está afectando su vida, desde situaciones tan sencillas como extrañar vestirse elegante y no andar en pijama todo el día, a hechos más concretos y delicados sobre el no poder acompañar a tus seres queridos en los que, pudieron ser, sus últimos momentos en la tierra.
Relaciones híperconectadas
Siguiendo con el punto anterior, la característica principal de Gameboys es mostrar una relación híperconectada de manera obligatoria por el contexto sanitario. Por eso, toda la serie está concebida para ser mostrada a través de la pantalla, que varía desde el gran screen de un computador para hacer una videollamada, hasta las stories verticales que se volvieron una ventana a la cotidianidad de las personas durante la cuarentena.
Otro punto sobre la híperconexión es que propició aún más el encuentro entre desconocidos, ya que se hizo aún más común el conocer a cualquier persona proveniente de cualquier parte del mundo y entablar con estas una amistad o algo más allá.

Esto, a su vez, gestó una de las contradicciones que todavía experimentamos en el mundo digital: por un lado, desconfiar naturalmente de aquellos a quienes nunca hemos visto en persona —como Cai con Gav cuando Terrence le llena la cabeza de mentiras sobre él— y por el otro, sentir que hay “más confianza” porque la barrera tecnológica nos deshinibe.
Además, Gameboys hizo más claro que, durante la pandemia, nuestro “ser digital” se terminó de fusionar con nuestra “vida real”, pues acciones como desactivar la cuenta (como sucedió con Cai luego de la muerte de su padre), hizo que prácticamente dejara de existir en la vida de sus amigos.
Situaciones “reales”
Pero seamos clarxs: la hiperconexión no reemplazará nunca un abrazo, y la producción de Gameboys fue categórica al dejar este hecho claro en la serie. Por eso, los únicos momentos que no vemos a través de la pantalla suceden cuando, precisamente, los personajes estan experimentando esa cercanía en su historia.
Esto sucede puntualmente en el primer encuentro de Cai y Gav, cuando todo deja de ser virtual y la producción decide mostrarlo con un cambio de perspectiva al trasladar a lx espectadorx a una tercera persona más impersonal, que ve como aquel par de chicos tienen su primer contacto, aunque con social distancing.

Este es un detalle importante en la trama porque, a partir de ese momento, seguimos viviendo las situaciones de la serie a través de la virtualidad, pero mezclado con acciones de la realidad. Es decir, seguimos viendo sus momentos cutes en forma de videos para redes sociales, pero fueron ellos quienes los grabaron.
Apreciaciones finales
Gameboys tiene muchas situaciones que pueden ser relatable para cualquiera de nosotrxs que experimentó la pandemia por Coronavirus. Tanto las cosas buenas, como tener citas virtuales con pareja y amigxs, como las negativas, como haber lidiado con la pérdida de un ser querido por esa terrible enfermedad.
También fue una serie que se sintió cercana al tratarse de temas tan sencillos, pero universales, como el amor. El hecho de tener un crush virtual, de haberse dado cuenta de que un ex es mejor amigx que novix, o incluso el lidiar con los celos, son situaciones en las que muchxs de nosotrxs hemos estado y con las que nos podemos identificar.
Ah, y eso de escribir y borrar todo el tiempo los mensajes y terminar mandando el menos comprometedor. Seamos honestxs, ¿quién no lo ha hecho?
Por otro lado, no está de más decir que la producción hizo un trabajo magnífico al contar la historia incluso con aquello que no vimos en pantalla. Estos detalles “omitidos”, como escenas del padre de Cai en el hospital, serían más relevantes en series más tradicionales para apelar el factor emocional, pero creo que mostrarlo así hizo que nos diéramos cuenta de que incluso la todopoderosa tecnología tiene limitantes.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
Para gustos los colores
Gameboys es una serie que te hace sentir como si hubieras invadido, sin querer, la privacidad de una persona. Juega con esta idea de que lx espectadorx es un tercer elemento invisible, que hace parte de las videollamadas y grupos de chats de lxs personajes pero que nunca habla o se sabe de él.
Y esto es bastante refrescante porque, de cierto modo, se siente como haber presenciado un drama real, con personas “de carne y hueso” que nos dieron un vistazo a su vida privada por un par de minutos (u horas).
También hay que mencionar que, contrario a la mayoría de las series de la época que ignoraron todo lo que acontecía, Gameboys no elidió la coyuntura. En cambio, se lanzó directamente a ello y lo tornó un tema central, incluso volviéndose una vía para el activismo por la seguridad de quienes arriesgaron su vida por lxs demás.
Esto puede jugar a favor y en contra, ya que para algunxs personas la pandemia pudo haber sido una época de desconexión donde se descubrieron más sobre sí mismos, mientras que otrxs preferirían nunca acordarse de los meses (o años) que tardó en ser levantadas las restricciones de cuarentena.
Particularmente, fue extraño la lejanía que experimenté al ver las referencias de la pandemia que hubo en el primer capítulo, casi como si mi cerebro no quisiera reconocer que aquello también lo había vivido. Pero conforme pasaron los capítulos, me fui habituando a esa “normalidad” que en algún momento llegó a ser la de todxs en el mundo.

Ahora, sobre los temas de la serie, está claro que la culpa es uno de ellos. Esto no solo lo vemos en Cai, quien se lamenta durante gran parte de los primeros capítulos sobre haber sido desconsiderado con su familia, sino también en otros personajes como Terrence y Risa quienes tuvieron un pequeño arco de redención.
Gameboys también deja lindos mensajes sobre esto, en especial sobre el perdón. El mensaje del padre de Cai hacia él luego de su fallecimiento es uno de los momentos de mayor tensión dramática de la serie, pero también las palabras de su madre con respecto a su “fallo” por no haber hecho sentir a Cairo seguro para ser él mismo con su familia.
Y hablando de su madre, su comentario sobre las relaciones a distancia me pareció muy acertado, ya que como lo dejó claro no solo se trata de la pandemia, pues ese tipo de relaciones han existido desde mucho tiempo atrás. Al final, como ella lo menciona, cuando ambas personas se comprometan a hacerlas funcionar, ambas hagan esfuerzos por el otro, las cosas funcionarán.
Por eso, considero que aunque la pandemia ya no está vigente (Gloria a los cielos), sigue siendo una buena serie BL para disfrutar y ver algo diferente, pues de cierto modo sus enseñanzas (¿o más bien, temáticas?) pueden ser aplicadas a nuestra cotidianidad. ¿Qué opinas tú de esto? Déjamelo saber en los comentarios.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer!
Pero antes de que te vayas…
Si quieres ver otra serie oldie, no dejes de pasar por nuestro análisis de ‘We Best Love’.
Pero si lo tuyo son las series tailandesas, y te encanta el Earth-Mix, entonces este post sobre ATOTS es para ti.
Nos vemos pronto,