The Paradise of Thorns llega a Netflix Latinoamérica
La serie se estrena en julio para algunos países de la región.
‘The Paradise of Thorns’ llega a las pantallas chicas de LATAM a través de Netflix. La película, protagonizada por Jeff Satur, Engfa Waraha, Keng Harit y Toey Pongsakorn, se toma la plataforma de países latinoamericanos como Brasil, México y Argentina a partir del 9 de julio.
La historia nos sitúa en una Tailandia donde el matrimonio homosexual aún no es legal. Thongkham y Sek son pareja y trabajan juntos en una plantación de durian. Todo cambia cuando Sek muere repentinamente, pues legalmente,Thongkham no es reconocido como esposo y la madre de Sek reclama la plantación.
A esto se suma Mo, la hija adoptiva de la madre de Sek, que también quiere quedarse con la plantación. Lo que sigue es una lucha de poder cargada de drama, traiciones y giros argumentales.
Revisa en este enlace si tu país está incluido en la lista, y no dejes de ver el tráiler oficial de la película:
La película reivindica los derechos LGBTQ+ en una Tailandia que, hasta 2024, no reconocía el matrimonio en parejas del mismo sexo. Además es una reflexión sobre el dolor de ser invisible ante la ley, sobre la soledad, la explotación y la lucha por la dignidad. Y, sobre todo, es un homenaje a las mujeres que resisten en sociedades patriarcales.
Matrimonio igualitario en Tailandia
En enero del 2025 entró en vigor la Ley del matrimonio igualitario en Tailandia, y cientos de parejas pudieron oficializar su unión. Esta ley, aprobada por el Senado tailandés con una votación de 130 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones, hizo que Tailandia se convirtiera en el primer país del Sudeste Asiático (y tercero en toda Asia) en aprobar el matrimonio igualitario.
Por eso, el tema de The Paradise of Thorns sigue tocando las fibras de la población tailandesa, quienes reconocieron que, a pesar de la famosa tolerancia hacia la comunidad LGBTQ+ que existe en el país, fue necesaria una campaña sostenida para conseguir el reconocimiento legal.
Lee también: 4 series BL/GL que visibilizan la lucha de la comunidad LGBTIQ+
Precisamente GDH, compañía productora de la película, celebró el acontencimiento el pasado 25 de septiembre de 2024 cuando se cumplía la publicación de la ley en la Gaceta Real. “Gracias a todas las personas que han luchado por la diversidad sexual y a todas las que han sido fuente de inspiración en la búsqueda de la igualdad”, compartieron a través de su cuenta de Twitter (X) con un gráfico de The Paradise of Thorns.
Tailandia sigue siendo un caso atípico en Asia en el reconocimiento de la igualdad matrimonial, pues sólo Nepal y Taiwán han legalizado las uniones entre personas del mismo sexo.
TPOT, una producción destacada
Si hay algo que destacar de The Paradise of Thorns es la calidad de las interpretaciones actorales que vemos en escena. Lxs actores abrazaron a sus personajes y los traen, literalmente, a la vida, mostrando rasgos de la crueldad humana de manera inigualable.
Aquí es donde encontramos la magnífica actuación de Engfa Waraha como Mo, un personaje que primero odias pero luego terminas entendiendo, pues es una mujer atrapada en una cultura patriarcal y misógina, que lucha por sobrevivir en un mundo que no le ofrece opciones.

Pero no podemos hablar de una producción sin su timonel. Y es la película está dirigida por Boss Kuno, uno de los directores más alabados de la industria tailandesa.
En sus series anteriores, “GELBOYS” y “I Told Sunset About You” este director explora la identidad desde una óptica juvenil. Pero aquí, el enfoque es mucho más reivindicativo. A nivel estético tiene una identidad visual muy marcada con elementos que potencian el drama y la tensión interna de los personajes.
Aquí te contamos algunos de ellos:
El uso del color es clave, ya que los celestes y naranjas rodean a Thongkham, mientras que las lilas, rosas y magentas envuelven a Mo y la madre de Sek.
La simetría y los planos cenitales refuerzan la sensación de asfixia y soledad.
Los exteriores de la plantación son desoladores, mientras que la casa, llena de trastos, transmite encierro.
El durian: símbolo de amor, dolor y cicatrices
En la película, el durian es el símbolo que representa el triángulo amoroso entre Mo, Sek y Thongkham. Esta fruta cubierta de espinas tiene un olor intenso y desagradable, por esto está prohibido su consumo en lugares públicos. Sin embargo, su pulpa, cremosa y dulce, es muy apreciada en la cocina.
La banda sonora de la película, interpretada por Jeff Satur, también es una muestra de este sufrimiento. Aunque la letra de “Rain Wedding” narra una historia de amor, el contexto de la trama permite entender los matices de un amor incondicional que vive los horrores de la traición.
Así como el durian, la historia está llena de sinsabores y heridas. Al final, tanto Mo como Thongkham llevan las marcas de las espinas en la cara, cicatrices físicas y emocionales que les acompañarán siempre. La plantación de durian, que parecía ser su paraíso, termina siendo el origen de su sufrimiento y transformación.
Más series BL
BoysLoveTalk es el primer newsletter sobre BoysLove en español. Si te apasionan las series BL y GL, y quieres saber lo que se esconde detrás de su cinematografía no dudes en suscribirte.