Thame-Po: más allá de un simple romance con un idol
La serie BL tailandesa explora las dinámicas entre el deber, las expectativas y el amor alrededor de la industria del entretenimiento.
Si hay una serie BL que está en boca de todxs, esa es sin duda Thame-Po. Esta producción de la GMMTV encantó a la audiencia desde el capítulo uno, mostrando rostros frescos y una trama interesante que pretendía hacernos caer tanto por la banda ficticia MARS como por el adorable y a veces clueless Po.
Pero, ¿hay historia más allá del romance entre un idol y una persona del común, o se trata de una serie BL más que perdió su potencial? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas, entonces sigue leyendo.
¡Hola! Bienvenidx a BoysLoveTalk, un espacio seguro para hablar de las series BL y GL a través del análisis cinematográfico. Subscríbete si este es tu Cup of Tea💅
✨ Zona sin spoilers ✨
La trama gira en torno a Po, un chico que busca la oportunidad de demostrar su valía y aplica al trabajo como director de video en ONER, una empresa de entretenimiento. Lo que no se imagina es que su misión sea grabar el documental de despedida de MARS, un grupo de T-pop exitoso que deberá hacer disband pues Thame, su líder, fue seleccionado para seguir su carrera en Corea del Sur.
Sin embargo, entre más se adentra en la historia de MARS, más se da cuenta de que los deseos de los cinco integrantes están totalmente alejados de los de la empresa. Es ahí donde, junto a Thame, se propone recuperar ese lazo que los mantiene unidos y luchar contra el establecimiento, sin contar que su propio corazón y sentimientos también están en juego.
Daticos de referencia
La serie consta de 13 capítulos que están disponibles en Netflix y YouTube.
Esta es protagonizada por LYKN, un grupo de T-pop bajo el sello de RISER MUSIC que consta de cinco integrantes: William, Tui, Nut, Lego y Hong.
Su otro protagonista, Est Supah, hizo parte del equipo nacional de natación de Tailandia antes de convertirse en actor.
*Puedes leer la ficha técnica completa aquí.
⚠ ¡¡Empiezan los spoilers!! ⚠
¿Qué puedo decir de Thame-Po sin fangirlear sobre el asunto? Es una de las series que más he disfrutado ver, porque no solo la vi en emisión sino que me hizo soltar un par de lágrimas en el proceso (si, te estoy hablando a ti, guionista que hizo a Thame cantar First Love de Nont Tanont mientras pensaba en Po).
Así que, luego de mostrar mi emoción sobre la serie, hablemos un poco más racionalmente sobre ella.
En sí, Thame-Po es una producción entretenida, disfrutable, muy fácil de ver pero que no carece de profundidad en su trama. Eso no quiere decir que sea perfecta, pues en contra parte tuvo uno de los errores más comunes que presentan las series BL tailandesas (y en especial las de la GMMTV): Los finales flojos.
Pero vayamos por partes.
En primer lugar, hablemos de Po. Un personaje muy humano, cercano, con el que muchxs de nosotrxs nos podemos identificar. Po es ese amigo dedicado, muy talentoso pero que por alguna extraña razón no logra “prosperar” en la vida. Y si, va entre comillas por una razón. Su familia se preocupa por él, sus amigxs quieren que progrese y por eso le ayudan a buscar un trabajo para que, entre otras cosas, pueda presumirle a su ex novio que su vida no se desmoronó cuando él se fue —y se robó su trabajo.

Ese es el punto clave con el Po del inicio de Thame-Po: un chico que no sabe qué quiere hacer con su vida, pero que sigue las reglas que cree que debería seguir. ¿Cuántos de nosotrxs no hemos estado en esa situación donde, por presión social, hemos perseguido sueños que no son nuestros?
Es por eso que, más allá del romance, Po navega en la serie entre lo que el deber le exige, definiendo el éxito como un cúmulo de logros que debe alcanzarse en cierto momento de la vida para ser feliz, y lo que le dicta el corazón. Pero de eso hablaremos en otro apartado.
Ahora, hablando de Mr. Romance, Thame es todo lo que me imaginé en un idol sin ninguna experiencia previa en el amor. Un cachorrito, podríamos decir. Aunque al inicio se nos presenta como alguien serio, impulsivo y muy ensimismado, luego nos damos cuenta de que todo es una fachada para esconder su gran corazón.
Es la inexperiencia de Thame en el amor lo que lo hace arriesgarlo todo por Po, incluso cuando esto atente contra su propio bienestar. Pero no solamente lo hace en el terreno romántico. Este personaje valora la amistad a un punto en el que no le importa ser malinterpretado, con tal de que las personas que quiere estén cumpliendo sus sueños.

Es por eso que el final del BL, por muchas sombras que podríamos encontrar en él, es un acierto si lo vemos desde el punto de vista de Thame. Allí, el personaje encuentra en sus compañeros reciprocidad, percatándose de que a veces está bien soltar y no saberlo todo en la vida, y que también somos dignos de que nos cuiden a nosotrxs.
Ahora no crean que me he olvidado del ingrediente más importante. Y es que, siendo claros, no existiría Thame-Po sin MARS.
Como ya lo saben, esta banda ficticia interpretada por LYKN sirve precisamente para explorar las dinámicas de amistad. Considero que fue un acierto que, en los primeros capítulos, la trama se centrara en explorar cada uno de los malos entendidos que tenía Thame con Jun, Dylan, Pepper y Nano, pues esto nos ayudó a conocer a cada personaje y a empezar a construir el rompecabezas de la razón detrás de su separación.

Ahora sí, démosle con toda a lo negativo.
Empecemos por Pemika. Este fue un personaje tan ambiguo, ya que no es una villana típica de novela (o BL tailandés), en el que podemos ver sus intenciones desde el inicio, pero que con su actitud estricta y sus reglas injustas nos hacía sentarnos al borde de la silla y decirle unas cuantas palabras no muy amistosas. Pero, al final, su actitud careció de sentido.
Es decir, ¿qué sentido tenía que, al final, les diera vía libre de “buena gana” a MARS para salir de la empresa, después de todo lo que luchó para tenerlos dentro en contra de su voluntad? Si tenía ese poder, y sobre todo ese soft spot por los chicos, ¿por qué cambiar hasta el final?
En lo personal, me pareció una solución al estilo disney donde todo es maravilloso y no tiene consecuencias reales, ya que aunque se nos de una pista de que MARS tendrá que pagar por ello, no deja de ser algo infundado con respecto al personaje “ambicioso” y “seguidor de las normas” como Pemika.
Este de hecho fue uno de los problemas principales y generales de Thame-po. A menudo, sus personajes se antojan planos, pues mucho de su background no se cuenta sino que se asume. Vemos poca interacción de los mismos con su entorno, como si estuvieran en una burbuja.
Precisamente, esto es algo que sucede con Po y su trabajo como director dentro de ONER. Salvo los momentos clave donde lo vimos trabajar junto a MARS para el shooting del videoclip, y las grabaciones de las entrevistas, no había nada más en él que diera cuenta de su labor allí. No sabemos a ciencia cierta qué cosas del trabajo no le apasionaban lo suficiente, al punto en que entendió que su motivación no era exactamente perseguir esa clase de éxito.
Como dato adicional, este problemita no es algo exclusivo de esta serie, pues también fue uno de los inconvenientes que noté en “Pluto”. Personajes que tienen una “misión” que de cierta manera definen parte de su personalidad, pero que no se muestra lo suficiente en pantalla para que sea tomado en serio.
También considero que perdieron la oportunidad de poner en conversación lo que podría suceder cuando se descubre que un idol hace parte de la comunidad LGBTIQ+. Y no me malinterpreten, disfruté muchísimo de ver cómo se mostró, a través de la historia de Pepper y Gam, que nuestrxs favoritxs son personas de carne y hueso que también se enamoran. Pero sin duda el matiz habría sido interesante, no solo para dar un mensaje de inclusión y tolerancia, sino para entender la posición de quienes hacen parte activa de la industria.
Quizás Thame y Po no estaba listos para esto, tal y como Pemika lo expuso en alguno de los capítulos (¿o acaso se planteará en una segunda temporada?).

Ahora, saliendo un poco de la esfera audiovisual, no puedo dejar a un lado el hecho de que LYKN y MARS representan también un problema en sí. Lo hemos visto en innumerables casos, pero cierta parte de la población fanática no logra separar la realidad de la ficción, por lo que sería interesante ver hasta qué punto esto podría afectar sus dinámicas frente al público.
¿Les saldrá el tiro por la culata? No lo sé. Si me lo pregunta, considero que pese a los riesgos fue un buen paso para dar a conocer las dotes actorales de los artistas. Ahora solo falta que puedan pivotear el éxito de la serie, y logren catapultar a LYKN como uno de los máximos referentes en la industria del T-POP.
BoysLoveTalk es un newsletter gratuito que sigue creciendo gracias a tu apoyo. Si disfrutas nuestro contenido y quieres ayudarnos a llegar aún más lejos, considera hacer una donación. ¡Cualquier aporte suma!
📽 ¿Se ve en HD o escucho borroso?
Uno de los momentos que más disfruté de la serie fue ver cómo MARS y Po producían un videoclip. Así que aquí te cuento brevemente cuáles son los pasos que llevaron a cabo y por qué se realiza esto.
En primer lugar, no hay videoclip sin la música, así que luego de obtener la versión final de la canción el equipo comienza a trabajar. En este caso, Dylan fue el encargado de tener este paso listo.
Con la canción lista, el siguiente paso es el de la conceptualización. Aquí se presenta el storyboard, que no es otra cosa que un guió gráfico en el que se muestra el relato o la historia que se propone para el video. Esto fue lo que vimos hacer a Jun y a Po durante varias escenas mientras Thame sufría de celos, pero en producciones más grandes se trata de un equipo en el que se involucran desde diseñadores gráficos y marketers, directores, productores y lxs mismxs artistas.
Con el storyboard aprobado, se proceden a hacer dos cosas. La primera es un guion literario, que es apropiado para videoclips narrativos. Si el MV no tiene una historia, se puede disponer de este. El segundo es un guion técnico, que son todos aquellos planos que el director y el camarógrafo tendrán la misión de llevar a cabo para que la idea salga lo más cercana a lo que se planeó en el storyboard.
Lo siguiente es entrar en la fase de la pre-producción, donde se consigue todos los detalles técnicos y estéticos necesarios para llevar a cabo el proceso de grabación. Aquí entran en cuenta varios factores como por ejemplo, la organización de la agenda de lxs artistas, la búsqueda de las locaciones, la confección, alquiler o compra de los atuendos, la adecuación del espacio de acuerdo a la temática, entre otras minucias.
Con todo esto listo, llegamos a la parte más divertida: ¡Grabar! Esto lo vimos varias veces en la serie, pero en específico recordaran a MARS interpretar “จีบได้มั้ย (Would You Mind?)”, mientras Po los grababa con su cámara (posdata: ¿no había dinero para un trípode en ONER?).
Finalmente, llega el momento donde todo cobra vida: la post-producción. Es ahí donde se ensamblan los elementos grabados junto al sonido de la canción y se crea la historia. Luego, con el video finalizado y, un plan de lanzamiento delimitado desde la pre-producción por el equipo de marketing, se procede a promocionarlo y publicarlo para el disfrute de lxs fanáticxs.
Ahora cuéntame, ¿cuál de todos los MVs que se mostraron en la serie te gustó más? Deja tu comentario aquí abajo.
👀 Nada es lo que parece
Volvemos a hablar de Po para traer a colación uno de los temas de los que trata la serie: la ambición. A menudo, este personaje se nos presenta como alguien que está perdido, sin deseos de ir más allá, sin sueños.
Excepto que si los tiene, pero no son los que la sociedad ha definido como “válidos” o "necesarios” para conseguir. Po quiere ser querido y valorado, quiere que la gente a su alrededor no se preocupe por él, quiere ser feliz junto a quienes lo hacen feliz a él. Básicamente, el éxito de Po se define a través del bienestar, no en escalar laboralmente en una empresa, o ser el dueño de una compañía como su ex.
Por eso es que Thame-Po es más que una serie donde un chico normal se enamora de un idol. Es una producción que le da el mismo valor al estar frente a un escenario, cantando frente a millones de personas, que al de coser trajes para que quienes lo usen se sientan especiales.
Por eso, creo que la enseñanza más grande esta serie es medir nuestro éxito de acuerdo a nuestras propias expectativas, y nunca dejar que otrxs dictaminen lo que debemos o no hacer. Nuestras motivaciones deben nacer del corazón, de nuestra autonomía, y vivir en completa armonía con lo que queremos y sentimos.
Al final, está bien no querer revolucionar el mundo y solo existir. Si eso es lo que de verdad queremos.
Y aquí llegamos al final de este newsletter. ¡Gracias por leer! Sin duda disfruté analizar esta serie y me encantaría saber tus comentarios al respecto.
Pero antes de que te vayas…
Si quieres ver una serie BL coreana, Secret Relationships es una de las más recomendadas.
O si prefieres revivir las viejas épocas, no te quedes sin pasar por nuestro análisis de SOTUS The Series.
Nos vemos pronto,